La salsa Harissa es originaria de Túnez muy consumida en los países del Magreb. Este puré de pimientos picantes, mezclado con especias, ajo, comino, cilantro, otras especias y aceite de oliva, es mucho más que un sencillo acompañamiento: representa la calidez y la intensidad de las culturas del noroeste de África. Su uso es tan variado como la imaginación: desde untarla en pan hasta mezclarla con guisos o acompañar verduras, carnes y, por supuesto, ¡aceitunas!
Receta: Aceitunas Gordal con Harissa
Ingredientes:
- 250 grs de aceitunas gordal sin hueso Fragata aliño picantita
- 5 a 10 chiles rojos picantes secos (según lo fuerte que se quiera, para que sea menos picante, se puede eliminar las pepitas y nervios del pimiento que es donde reside la mayor parte del picante)
- 1 cucharada de postre de cominos molidos
- 3 dientes de ajo grandes
- 1 cucharada de postre de semilla de cilantro molida
- 1 cucharada sopera de Zumo de limón
- 1/2 cucharada de postre de sal
- 3 a 5 cucharadas soperas de aceite de oliva
Preparación:
- Trituramos para hacer la salsa: En un bol, mezcla con las aceitunas escurridas
- Macera: Cubre el bol y deja macerar las aceitunas en el refrigerador al menos 30 minutos para que se integren los sabores.
¡Y listo! Un aperitivo sencillo y lleno de sabor.
Datos curiosos
La salsa harissa fue inscrita en 2022 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Consejos adicionales
Acompaña: Sirve estas aceitunas con pan, queso o como acompañamiento de platos principales.
Guarda en la nevera: Las aceitunas con Harissa se conservan bien en la nevera durante varios días.
¿Por qué funciona esta combinación?
El picante de la harissa: Despierta el paladar y realza los sabores de las aceitunas.
La acidez del limón: Equilibra el picante y aporta frescura.
El sabor intenso de las Gorda sin hueso Fragata aliño picantita: Combina a la perfección con el carácter de la Harissa.
¡Anímate a probar esta receta, te encantará!