Tacos al pastor versión ibérica con aceitunas Fragata aliño extremeño ligeramente picante

Cuando hablamos de México es inevitable pensar en nachos, enchiladas, quesadillas, guacamole y en esos platos coloridos y… picantes.

Uno de sus platos más característico es el famoso taco al pastor.

¿Sabías que su origen es libanés?

Fue tras una migración hacia México cuando, los inmigrantes, tratando de replicar su plato típico, el shawarma, mezclaron diferentes especias y cambiaron la carne de cordero por la de cerdo y así fue como, en los años 60, surgieron los tacos al pastor tal como los conocemos hoy en día.

Su nombre se debe a que originariamente se hacía con carne de carnero y eran los pastores quien los elaboraban.

También se conocen como “tacos de trompo” debido a la forma de trompo o peonza que tiene la carne cuando se cocina.

Esta forma se debe a la disposición de finas láminas de cerdo, previamente aliñadas, puestas unas sobre otras en un pincho que va girando sobre una brasa vertical. En la parte de arriba se suelen incluir rodajas de piña que le dan ese toque tan especial.

Si eres fan de la comida mexicana, hoy te traemos esta receta de tacos al pastor, adaptada para que la puedas prepara en casa, y…ya que vamos a adaptarla ¡vamos a hacerlo bien! Con carrillada de cerdo ibérico y con nuestro particular de aceitunas aliño extremeño Fragata que le aporta ese puntito extra de picante.

¿Te atreves a probarlos?

Ingredientes:

Preparación:

  1. Preparamos el adobo con ñoras, pimentón de la Vera, laurel, orégano, pimienta, sal y zumo de piña
  2. Dejamos marinando la carrillada de cerdo ibérico con el adobo durante 3 horas en frío.  La asamos la cortamos en tiras. Armamos los tacos con las tortillas y agregamos las tiras de pimiento asado, los trozos de piña, tomate, el cilantro y la cebolla morada laminada. 
Scroll al inicio
fragata-logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.