La huella hídrica se define como la cantidad de agua consumida, evaporada o contaminada por unidad de masa de producto final, con distinción de su origen.

Esta cifra es casi un 60% menor que la huella hídrica promedio para este producto en España, que Water Footprint Network estima en 2.750 litros/kg.

Su conocimiento es muy útil para orientar las mejoras en la gestión del agua y es una información valorada por los distribuidores y consumidores finales.

La producción de un kilogramo de aceituna envasada, la unidad funcional, requiere el empleo de 1.167 litros de agua, de los cuales el 86,7% se deriva de las actividades agronómicas.

La huella hídrica se define como la cantidad de agua consumida, evaporada o contaminada por unidad de masa de producto final, con distinción de su origen.

Su conocimiento es muy útil para orientar las mejoras en la gestión del agua y es una información valorada por los distribuidores y consumidores finales.

La producción de un kilogramo de aceituna envasada, la unidad funcional, requiere el empleo de 1.167 litros de agua, de los cuales el 86,7% se deriva de las actividades agronómicas.

Esta cifra es casi un 60% menor que la huella hídrica promedio para este producto en España, que Water Footprint Network estima en 2.750 litros/kg.

Aceitunas FRAGATA patrocina al Club Baloncesto de Morón #FragataconelDeporte

La afición por el baloncesto es muy importante en Morón de la Frontera y desde 2013  y dentro de su política de compromiso con la sociedad, FRAGATA decidió unirse a este club y convertirse en el patrocinador principal del “Aceitunas Fragata Morón”. Apoyamos todas las categorías del club, desde el primer equipo hasta los más de 100 niños y jóvenes que compiten en categorías inferiores.

En la temporada 2014-2015 el Aceitunas Fragata Morón logró ascender de categoría  a la LIGA LEB PLATA y actualmente  el Club se ha convertido en un “referente en baloncesto tanto a nivel comarcal como provincial”

Participamos activamente en varias iniciativas e instituciones dedicadas a proveer de alimentos a personas y familias necesitadas. Esta labor ha adquirido especial importancia en la actualidad, con la merma de la renta para un elevadísimo número de familias españolas que ahora dependen, en buena medida, de las provisiones y la asistencia que les facilitan entidades caritativas como los bancos de alimentos y Cáritas o, a escala local, el convento de la Hermanas de la Compañía de la Cruz en Morón de la Frontera (Sevilla) donde se atienden niños en situación precaria.

Ángel Camacho Alimentación ha sido galardonada por la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla como agradecimiento por una colaboración iniciada hace 18 años y que en solo los dos últimos años se ha traducido en la entrega de más de 200 toneladas de alimentos.

Es una iniciativa de la Fundación Cajasol y Lándaluz, surgida en 2013 y en la que participan 15 grandes empresas y marcas andaluzas, Fragata y la Vieja Fábrica entre ellas, aportando alimentos de primera necesidad a personas desfavorecidas. La distribución se realiza con la colaboración de diversas entidades sociales, tales como Cáritas, Banco de Alimentos, economatos sociales y comedores, entre otras.

Se estima que cada año se pierde o se desperdicia un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano: más de 1.300 millones de toneladas de alimentos que no llegan al consumidor final. En España 2,9 millones de toneladas de alimentos finalizan anualmente entre la basura doméstica. Consciente de este problema, la asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), a la que Ángel Camacho Alimentación pertenece, lidera una campaña pionera en Europa para tratar de frenar el desperdicio de alimentos, articulada mediante un acuerdo de colaboración suscrito por un centenar de empresas y asociaciones relacionadas con el sector alimentario. Este acuerdo cuenta con el apoyo de la Administración pública y de la Federación de Bancos de Alimentos de España (FESBAL). El proyecto tiene dos objetivos fundamentales, apoyados en el cumplimiento del decálogo de buenas prácticas asumido por los partícipes: Reducir los desperdicios a lo largo de toda la cadena alimentaria y optimizar el aprovechamiento del «excedente» que se produzca a lo largo de la cadena de valor.

Scroll al inicio
fragata-logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.